¿Qué son los humedales?
Los humedales, según la Convención RAMSAR firmada en 1971, corresponden a superficies cubiertas por agua temporal o estacionalmente. Se han definido distintos tipos de humedales tales como:
- Marismas
- Acuíferos
- Lagos
- Ríos
- Arroyos
- Turberas
- Pantanos
- Los arrecifes de coral, estuarios y pastos marinos corresponden a los humedales costeros
Fig 1. Arrecife de coral
Fig 2. Pastos marinos
Estos ecosistemas representan unidades funcionales del paisaje y contribuyen a una congruencia de factores topográficos, climáticos, ecológicos e hidrológicos. Además como se mencionó anteriormente, poseen distintas capas de las cuales existen algunas que se mantienen inundadas y saturadas de agua permanentemente.
Ahora bien, un humedal debe poseer al menos 2 características esenciales:
1. Contar con una capa de agua más o menos profunda de forma temporal o permanente, por lo tanto, tiene suelos hidromorfos
2. Vegetación hidrófila
Los humedales poseen una importancia única dentro del ecosistema y brindan grandes beneficios para el ser humano, pues funcionan como fuente de agua dulce para satisfacer nuestras necesidades básicas y como arrozales, alimento que representa un 20% de la nutrición global.
Sin embargo, la mayor contribución de los humedales se centra en su función como barreras naturales contra las inundaciones, maremotos y huracanes puesto que, los arrecifes de coral y manglares disminuyen la fuerza de las olas y la altura de las mareas. Además constituyen reservorios esenciales para la biodiversidad, reproducción y desarrollo de más de 100 000 especies.
Finalmente son de suma importancia para la pesca, acuicultura, obtención de madera, aceite vegetal y plantas medicinales.
Algunos de los humedales con mayor importancia en Costa Rica son:
Bibliografía
Astrálaga, M. (2006). La Convención Ramsar y los ecosistemas de manglar. Secretaría de la Convención Ramsar. Suiza.
Figuras
Fig 1. Recuperada de: https://www.worldwildlife.org/descubre-wwf/historias/lo-que-aprendimos-sobre-los-arrecifes-de-coral-en-2019
Fig 2. Recuperada de: https://ecoinventos.com/pastos-marinos-eliminan-pedazos-de-plastico-del-mediterraneo/
Fig 3. Recuperada de: https://fpn-cr.org/area/parque-nacional-palo-verde/
Fig 4. Recuperada de: https://www.elpais.cr/2019/11/26/debe-revocarse-la-resolucion-de-setena-que-habilita-la-actividad-pinera-en-perjuicio-del-humedal-terraba-sierpe-y-el-patrimonio-arqueologico-nacional/
Fig 5. Recuperada de: https://medium.com/@michellesotom/isla-del-coco-el-para%C3%ADso-costarricense-se-acerca-a-continente-1cd295e29a9f
Comentarios
Publicar un comentario